¿Cuáles son los indicadores que te dicen que algo va mal en tu empresa?
¿Te ha pasado alguna vez qué quieres saber cómo está tu negocio y no sabes por dónde empezar?
¿Quieres saber si te funciona adecuadamente y lo tienes todo manga por hombro?
Tener claras cuáles son las alertas rojas principales en nuestro negocio es vital para que este sea un éxito o, al menos, funcional, sostenible y rentable.
¿Qué son los indicadores en tu negocio? ¿Y por qué los llamamos alertas?
Los indicadores de tu negocio son los límites que te marcas para ver el funcionamiento de las tareas diarias que llevas a cabo en cada uno de los procesos del negocio.
La Real academia de la lengua nos dice que los indicadores son aquello que indica o nos sirve para indicar, es decir, nos sirve para mostrar o significar algo con indicios y señales.
¿Pero por qué las llamo alertas? Porque es muy sencillo ver a través de estos indicadores si determinadas partes estratégicas de tu negocio están funcionando.
Es decir: ¿Esas alertas están en rojo?¿Realmente tu negocio funciona?
Se convierten en alertas rojas cuando el valor resultante no está dentro de lo que has marcado como adecuado para ti.
¿Quieres saber por dónde empezar y cuáles empezar a controlar a partir de ya?
Te voy a contar cuáles son los que si o si tienes que saber para comprobar el estado de tu negocio para empezar.
1 Indicador relacionado con el servicio al cliente.
¿Sabes cuál es la efectividad de tu servicio de atención al cliente?
Está claro que cada uno de los negocios son especiales y que no todos son iguales. En cualquier caso, un punto importante y que nos dice cómo está nuestro negocio es saber cuál es la conversión de nuestros contactos con clientes.
¿Sabrías decirme cuántos presupuestos has presentado en el último mes y cuántos han sido aceptados?
Vale, es posible que un mes en tu negocio sea poco o mucho tiempo. Adapta esta temporalidad a tu proyecto.
¿Tienes los datos?
Si es así, ahí tienes una gran información para saber cómo está tu negocio.
Vale, ya sé que en las empresas de producto no disponemos de presupuestos a clientes. ¿Qué resultado es importante para ti en este punto? ¿Qué te da información sobre cómo es la relación con el cliente?
En tu caso estaríamos hablando de los productos vendidos. De su relación con los productos producidos.
¿Qué me dices? ¿Cuál es tu alerta en este punto?
¿Y cuándo consideramos que estamos hablando de una alerta roja en el indicador de servicio al cliente?
Cuando tienes un porcentaje inferior al 40% de aceptación de tus presupuestos.
Si esto está sucediendo, plantéate problemas en elementos como pueden ser la explicación de tu servicio, lo que van a solucionar contigo, los tareas a llevar a cabo, el precio, la relación con el servicio, etc
2 Un indicador de tu servicio
¿Sabes cuántas horas facturas y de ellas cuántas son facturables y no facturables?
¿Sabes de qué te estoy hablando?
En este momento a más de una persona le está explotando la cabeza sin entender de qué estoy hablando. Tan importante como saber cuántas horas vamos a facturar es entender cuantas horas no facturables tenemos asociadas en los proyectos que estamos realizando. Esto es, cuantas horas de trabajo llevas a cabo en cada uno de tus servicios/productos.
Hasta ahora te he estado hablando de servicio. Cómo pasamos esto al producto, es muy fácil.
¿Sabes cuántas horas inviertes en cada uno de tus productos? Pero espera, no en realizarlas, en todo lo que le rodea. ¿Qué me dices?
Calcular el escandallo de tu producto es una de las tareas más importantes de tu negocio. ¿Lo haces?
Pero sigue existiendo la posibilidad de que en este punto las cosas no estén funcionando todo lo bien que debería.
Por eso ¿Cómo medimos si este indicador se ha convertido en una alerta roja?
Esta medición es relativamente sencilla: Si trabajas X horas pero no facturas X+Y cubriendo los gastos y dejando un margen de beneficio XXX es posible que no estés cubriendo tus horas. Esto es, en el valor hora es importante que entiendas que está incluida tu hora directa con tu cliente más las horas que dedicas a ese cliente fuera de la misma. Si ese tiempo no está incluido en tu precio y las horas se disparan, estarás ante una alerta roja en tu negocio.
3 El Indicador relacionado con el factor económico
¿Sabes cuál es el rendimiento de tu negocio?
Aquí ya sé que no te pillo desprevenida y que lo tienes todo bajo control, ¿verdad?
Sabes perfectamente que para ver la rentabilidad y, por lo tanto, la sostenibilidad de tu negocio tienes un Excel donde vas incluyendo todos tus gastos y todos tus ingresos. Y claro está, de todo ello sacarás el beneficio resultante.
No tengo la menor duda, de que en este punto me vas a decir, claro que si Laura, todo está bajo control y tengo mi rendimiento calculado y controlado. ¡No esperaba menos!
Pero si por un casual, no lo tienes claro, mi recomendación es que te remangues, abras una hoja excel y empieces a recoger la información de tus gastos e ingresos y que los analices. Y es que no podemos perder de vista una realidad: Tu negocio no es un hobby. Necesitas que funcione más allá de tu pasión o los motivos que te llevarán a emprender.
Por eso te propongo que para saber si el indicador económico se ha convertido en una posible alerta roja evalúes los siguientes elementos mediante 3 preguntas:
- ¿Has incluido tu nómina en tus gastos?
- ¿La diferencia entre ambos valores es positiva o negativa?
- ¿Están incluidos los gastos directos e indirectos de tu negocio?
Una vez que contestes a estas preguntas y las tengas sobre papel, sacar conclusiones te será sencillo y podrás averiguar rápidamente si es una alerta roja o no de tu negocio.
Conclusión
Disponer de los indicadores adecuados de tu negocio, sabiendo si se han convertido en alertas rojas o no, te permite tomar consciencia sobre el funcionamiento real de tu emprendimiento. Te prepara ante situaciones incómodas y te da alegrías muy importantes. Las alertas rojas de tu negocio, te mantienen al día de cómo se desarrolla.
Como siempre digo, la información es poder.
Para bien o para mal, disponer de estos datos nos hace estar preparadas para reaccionar y poner soluciones a tiempo antes de que nuestro negocio no tenga solución.
¿Cuántos de los indicadores tienes en rojo? ¿Necesitas ayuda para evaluar tu situación empresarial? ¿Quieres que te acompañe?
Pues tengo algo para ti: El próximo 25 de mayo voy a estar en la masterclass gratuita «Alerta roja: cómo saber qué funciona y no funciona en tu negocio» repasando mano a mano con los asistentes estos indicadores y cómo ponerlos a funcionar.